LOGO TRAMITES COLOMBIA2

Trámites de Movilidad en Bogotá

El Sim, se Acaba

Vienen cambios a partir del 1 de Marzo en Bogotá para realizar trámites de movilidad.

El 1 de marzo abre a la ciudadanía la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad de Bogotá, este nuevo servicio hará que la atención sea más ágil, fiable y segura, y sin contar con intermediarios ni largas filas.

Al estar todos los servicio referentes a la movilidad como la tarjeta  para poder operar transporte público, tramitación de la matrícula del vehículo, próximamente, acceso a cursos pedagógicos, establecer acuerdos de pago con las sanciones, licencia de conducción, salidas de patios, registro bicicleta, excepción de pico y placa, entre otros trámites.

Está muy claro que con estos cambios, los ciudadanos se sentirán mejor atendidos y se ahorrarán perdidas de tiempo y largas colas.

Los puntos de atención de la ventanilla única serán 12, pasando a 19 en los próximos meses.

Cabe también destacar que que se podrán hacer los trámites de modo online.

A partir de ahora, ya podrá acceder a la página web http://www.ventanillamovilidad.com.co/ para poder agendar cita para algunos de los 12 puntos que serán habilitados.

Cuales Serán los Primeros 12 Centros de Atención al Ciudadano

Los 12 puntos de atención están situados en:

1. 7 de agosto: calle 68 #23-27

2. Esquina Galerías: calle 52 #25-35

3. Restrepo: carrera 17 #19a-32 sur

4. Ricaurte: calle 13 #26 – 66 y/o 25-88

5. Sur: carrera 69 bis #25.21 sur

6. Toberín: calle 161 #19-10

7. Autopista 106: autopista Norte #106-25 piso 2

8. Suba: calle 147 #101-56 local 22a

9. Antonio Nariño: carrera 17 #19a-32 sur

10. Parque Central Bavaria: 
carrera 13 a #29-26 local 147

11. Sevillana: carrera 57 #45a-08 sur int.1

12. Terminal de transportes: diagonal 23 #69-60 local 122

Todos los Trámites que Podrán Realizarse en la Ventanilla Única

La totalidad de trámites que se van a poder realizar son 53, para no hacer este párrafo muy largo te preparamos un botón dónde podrás descargar todos los trámites posibles.

Fuente: Secretaría de Movilidad

logo ventanilla unica de movilidad bogotá

Trámite: Movilidad en Bogotá

Institución: Ventanilla única de servicios

Teléfono: 291-6999

Horario: Lunes a Viernes
7:00 am – 7:00 pm
Sábados
8.00 am – 2:00 pm

E mail: No consta

Costo del trámite: Depende del trámite

Trámites a realizar: Trámites de movilidad Bogotá

En este vídeo de la Secretaría de Movilidad podrás ver todo sobre la Ventanilla Única de Movilidad

Preguntas frecuentes sobre los trámites de movilidad en Bogotá

¿Cómo sacar el permiso de movilidad en Bogotá?

Para sacar el permiso de movilidad en Bogotá, es necesario seguir algunos pasos clave. Primero, debes ingresar al sitio web oficial de la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Allí, encontrarás la opción para solicitar el permiso, donde deberás completar un formulario con información personal y motivo de la solicitud.

Una vez que hayas enviado el formulario, es importante que tengas en cuenta los siguientes documentos que suelen ser requeridos:

  • Documento de identidad.
  • Justificación de la necesidad del permiso.
  • Prueba de residencia en Bogotá.

Finalmente, deberás esperar la respuesta de la Secretaría, que te notificará si tu solicitud ha sido aprobada o si se requieren más documentos.

¿Cómo puedo comunicarme con la Secretaría de Movilidad de Bogotá?

Para comunicarte con la Secretaría de Movilidad de Bogotá, tienes varias opciones a tu disposición. Una de las formas más directas es a través de su línea de atención telefónica. Puedes llamar al número 195, donde recibirás asistencia sobre los diferentes trámites y servicios disponibles.

Además, la Secretaría de Movilidad cuenta con una plataforma en línea que facilita la comunicación. Puedes visitar su sitio web oficial y utilizar el servicio de chat en vivo o enviar un correo electrónico a atencionciudadano@movilidad.gov.co para resolver tus inquietudes. También es posible seguir sus redes sociales para estar al tanto de novedades y noticias relevantes.

Finalmente, si prefieres una atención personal, puedes acudir a sus oficinas ubicadas en la calle 13 # 37-35. Recuerda que es recomendable agendar una cita previa para evitar largas esperas y asegurar una atención más ágil.

¿Cuánto vale un traspaso de carro en Bogotá en 2024?

En 2024, el costo de un traspaso de carro en Bogotá varía dependiendo de varios factores, incluyendo el tipo de vehículo y su antigüedad. Generalmente, los costos asociados pueden oscilar entre $200.000 y $500.000 pesos colombianos. Es importante tener en cuenta que estos valores pueden estar sujetos a cambios según las disposiciones locales.

Además del costo del traspaso, existen otros gastos que se deben considerar, tales como:

  • Impuesto de vehículos: Este impuesto es anual y se calcula según el avalúo del carro.
  • SOAT: Es obligatorio y su valor varía según el tipo de vehículo.
  • Revisión técnico-mecánica: Este trámite es necesario para garantizar que el vehículo cumpla con los estándares de seguridad.

¿Cómo entrar a la página de movilidad?

Para acceder a la página de movilidad de Bogotá, lo primero que debes hacer es abrir tu navegador de internet favorito. Una vez que esté cargado, escribe en la barra de direcciones la URL oficial: www.movilidadbogota.gov.co y presiona «Enter». Esto te llevará directamente al portal de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, donde podrás encontrar toda la información relacionada con trámites y servicios.

En la página principal, podrás navegar a través de diferentes secciones. Si estás buscando realizar un trámite específico, dirígete al menú de navegación que generalmente se encuentra en la parte superior del sitio. Allí encontrarás opciones como Trámites, Preguntas Frecuentes y Servicios en Línea, que te guiarán en el proceso que necesitas realizar.

Además, es recomendable que revises la sección de noticias y actualizaciones para estar al tanto de cualquier cambio en los procedimientos o nuevas normativas. Esto te permitirá realizar tus trámites de manera más eficiente y evitar inconvenientes. Si necesitas asistencia adicional, no dudes en utilizar los canales de contacto que la página ofrece, como el chat en línea o los números de atención al ciudadano.