LOGO TRAMITES COLOMBIA2

Verifica el estado legal de tu vehículo:

Certificado de Tradición y Libertad

Aquí te explicamos que debes hacer

Para llevar a cabo cualquier proceso legal relacionado con la compra o venta de un vehículo, es imprescindible contar con un documento fundamental: el Certificado de Tradición y Libertad.

Este certificado, expedido por la Secretaría de Movilidad o Tránsito correspondiente a su municipio, proporciona un detallado historial del vehículo en cuestión.

Contiene información relevante como las características del automóvil, su historial de propietarios y otros datos cruciales para cualquier transacción legal.

¿Cómo obtener este certificado de manera online? A continuación, le ofrecemos una guía paso a paso:

Identifique la entidad responsable en su municipio. Puede variar según su ubicación, pero el proceso generalmente es similar.

Para solicitar el Certificado de Tradición y Libertad en Bogotá, acceda al sitio web www.ventanillamovilidad.com.co y siga estos pasos:

a. Haga clic en la sección de «Trámites».

b. Seleccione «Certificado de libertad y tradición de un vehículo automotor».

c. Lea detenidamente los términos y condiciones.

d. Ingrese a la plataforma utilizando su número de documento o cree una cuenta si aún no la tiene.

e. Complete la información requerida en la sección «Servicios en línea«.

f. Proceda con el pago del certificado a través de los medios autorizados.

Una vez realizado el pago, recibirá el certificado por correo electrónico en unos días.

El proceso para obtener el Certificado de Tradición y Libertad en otras ciudades como Cali o Manizales sigue una dinámica similar.

Por ejemplo, en Cali, puede dirigirse al sitio www.serviciosdetransito.com y seguir estos pasos:

a. Seleccione «Certificado de tradición».

b. Ingrese los datos solicitados y realice la solicitud.

c. Proceda con el pago siguiendo las indicaciones del sitio web.

Recuerde que en todas las etapas del proceso, es fundamental realizar el pago únicamente a través de los medios autorizados y evitar la ayuda de terceros.

Una vez completado el pago, recibirá el certificado por correo electrónico en breve.

Con este procedimiento sencillo y seguro, podrá obtener el Certificado de Tradición y Libertad de su vehículo de manera rápida y eficiente, facilitando así cualquier gestión legal relacionada con su automóvil.

certificado libertad y tradicion vehículo

Trámite: Certificado Libertad y Tradición Vehículos

Institución: Secretarías de Movilidad

Dirección Bogotá: Calle 64G # 92 – 20

Teléfono: (601) 2916999

Línea Gratuita: No Hyay

Horario: Lunes a viernes: 7:00 a.m. – 6:00 p.m.
Sábados: 7:00 a.m. – 2:00 p.m.

E mail: correspondencia@ventanillamovilidad.com.co

Costo del trámite: No es gratuito

Trámites a realizar: Certificado Libertad y Tradición Vehículo

Preguntas frecuentes sobre el estado legal de tu vehículo: Certificado de Tradición y Libertad

¿Cómo consultar el certificado de libertad y tradición?

Consultar el certificado de libertad y tradición de un vehículo es un proceso sencillo que puedes realizar en línea. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  • Ingresa al sitio web del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
  • Selecciona la opción de consulta de certificados.
  • Proporciona los datos solicitados, como el número de placa o el número de identificación del vehículo.
  • Descarga o imprime el certificado que aparecerá en pantalla.

Es importante tener en cuenta que también puedes consultar el certificado de libertad y tradición a través de las secretarías de tránsito de tu localidad, donde se te puede brindar asistencia personalizada. Este documento es fundamental para asegurar que el vehículo no presenta gravámenes ni problemas legales.

¿Cómo sacar el certificado de tradición y libertad 2024?

Para sacar el certificado de tradición y libertad 2024, es necesario seguir unos pasos sencillos. Primero, debes acceder al sitio web del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) o a la página de la entidad que gestiona el registro en tu país o región. Allí encontrarás la opción para solicitar el certificado.

Una vez en el portal, deberás ingresar la información requerida, que generalmente incluye:

  • Número de placa del vehículo.
  • Tipo de documento de identificación del propietario.
  • Datos adicionales que puedan ser solicitados.

Finalmente, después de completar el formulario y realizar el pago correspondiente, podrás descargar e imprimir tu certificado de tradición y libertad, que es fundamental para verificar el estado legal de tu vehículo.

¿Cómo descargar un certificado de movilidad?

Para descargar un certificado de movilidad, primero debes acceder al sitio web oficial del organismo de tránsito correspondiente a tu región. Asegúrate de tener a la mano la información necesaria sobre tu vehículo para completar el proceso. A continuación, sigue estos pasos:

  • Ingresa la placa del vehículo.
  • Proporciona el número de identificación del propietario.
  • Selecciona la opción para descargar el certificado.

Una vez que hayas completado estos pasos, podrás obtener el certificado en formato PDF. Recuerda que este documento es crucial para verificar el estado legal de tu vehículo y puede ser requerido en diversas situaciones.

¿Qué se necesita para sacar el certificado de tradición?

Para obtener el Certificado de Tradición y Libertad de un vehículo, es fundamental contar con ciertos documentos básicos. En primer lugar, necesitarás el número de identificación del vehículo (VIN), que es un código único asignado a cada automóvil. Este número te permitirá acceder a la información legal y de propiedad del vehículo en cuestión.

Además del VIN, deberás presentar una copia de la cédula de ciudadanía o documento de identidad del solicitante. Este requisito es esencial para verificar la identidad de la persona que está realizando la solicitud. También es recomendable tener a mano una copia de la tarjeta de propiedad del vehículo, ya que proporciona información adicional que puede ser requerida durante el proceso.

Por último, es importante tener en cuenta que el trámite se puede realizar en diferentes entidades, como el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) o en las Secretarías de Tránsito de cada departamento. Puedes optar por hacerlo de manera presencial o, en algunos casos, a través de plataformas en línea. Asegúrate de verificar la disponibilidad del servicio en tu localidad.