Contenidos de la Página
A partir de ahora la Secretaría de Movilidad de Ibagué dicto una medida obligatoria que habrá que llevar consigo siempre que tenga que realizar trámite de movilidad.
La medida es para que disminuyan los accidentes , y haya en la ciudad una circulación de vehículos más responsable.
Esta certificación demuestra que la persona que va a realizar cualquier tramitación en movilidad, no tiene comparendos pendientes de pago, de manera que si no se presenta este certificado, no se podrá realizar el trámite.
El certificado además muestra sanciones pendientes al código nacional de policía, como multas por alterar el orden público, violación del código de circulación, hacer necesidades fisiológicas en espacio público entre otras.
Esta normativa está contemplada en el artículo 43 de la Ley 2197, del 25 de enero de 2022.
El Certificado de Medidas Corectivas está contemplado en el Código Nacional de Policía y Convivencia en su artículo 172.
Para poder descargar el RNMC, necesitará su cédula de ciudadanía, de extranjería, Pep, pasaporte etc.
Además deberá de una conexión a Internet.
Entre en la página de RNMC a través de este ENLACE
Inicie la consulta seleccionado en el desplegable el documento de identificación o comparendo pendiente, y en caso de cédula debe escribir el número de identificación y la fecha de expedición del documento.
Al dar a Búsqueda aparecerá el informe, y podrá ver si tienen sanciones pendientes de pago. este informe puede descargarlo o imprimirlo, en caso de no haber sanciones pendientes, ya puede presentarlo en la Secretaría de Movilidad de Ibagué si desea hacer algún trámite de movilidad.
En este vídeo podrá ver un paso a paso gráfico de como obtener el certificado de medidas correctivas de la Polcía Nacional de Colombia, RNMC.
Fuente: Educaton Colombia
Trámite: Certificado Medidas Correctivas
Institución: Policía Nacional
Teléfono: el de cada departamento
Horario: 24 horas
E mail: No consta
Web Trámite: ENLACE
Costo del trámite: Gratuito
Trámites a realizar: Obtener Certificado de Medidas Correctivas RNMC
Hoy con mucho dolor despedimos a nuestra canina 'Jelly', la cual perdió su vida tras la activación de un artefacto explosivo producto de acciones terroristas en #Cucuta. Por ella, también seguiremos firmes en nuestra lucha contra el crimen.#NosDueleATodos pic.twitter.com/yc1i2bgAQc
— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) February 24, 2022
De todos depende estar #SegurosYProtegidos 🤝
— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) February 24, 2022
Infórmanos si observas alguna persona u objeto sospechoso que ponga en riesgo la tranquilidad de los ciudadanos, llámanos a la #Línea123📱. pic.twitter.com/IZCzY4iTRk
La #SemanaDeLaSeguridad ciudadana contará con un espacio dedicado al intercambio de conocimientos técnicos y especializados en temas de justicia, seguridad e integridad. @El_BID📢Del 28 febrero al 02 de marzo del 2022. 📲 Inscríbase https://t.co/pp5dX7l7Is pic.twitter.com/YgEftb3wgt
— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) February 23, 2022
Para obtener el Certificado de Medidas Correctivas, es necesario seguir un proceso que varía según la normativa de cada país o región. Generalmente, los pasos a seguir son los siguientes:
Una vez completados estos pasos, si se cumplen todos los requisitos, se emitirá el certificado que acredita que se han implementado las medidas correctivas necesarias para subsanar las deficiencias detectadas.
Para verificar si tienes una medida correctiva, lo primero que debes hacer es consultar la documentación o los registros relacionados con tu situación. Muchas veces, estas medidas se encuentran en informes de auditoría, actas de reuniones o correos electrónicos enviados por tu supervisor o el departamento de calidad.
Además, puedes seguir estos pasos:
Finalmente, es importante que mantengas un seguimiento constante de cualquier medida correctiva que se implemente, ya que esto te ayudará a asegurar que se cumplan los plazos y objetivos establecidos.
El registro de medidas correctivas es un documento que recoge las acciones implementadas para resolver no conformidades o problemas identificados en un sistema de gestión. Su finalidad es garantizar que las deficiencias se aborden de manera efectiva, evitando su recurrencia en el futuro.
Este registro incluye información clave, como:
Las medidas correctivas son acciones implementadas para eliminar las causas de no conformidades o situaciones no deseadas en un sistema o proceso. Estas medidas buscan no solo solucionar un problema específico, sino también prevenir su recurrencia. La identificación de las causas raíz es crucial para garantizar la efectividad de estas acciones.
Existen diferentes tipos de medidas correctivas que pueden ser adoptadas, tales como:
Es fundamental implementar un seguimiento de las medidas correctivas para evaluar su eficacia y realizar ajustes si es necesario. Esto puede involucrar la recopilación de datos, la revisión de procesos y la retroalimentación del personal involucrado. Un enfoque proactivo en la gestión de medidas correctivas no solo mejora la calidad, sino que también promueve una cultura de mejora continua dentro de la organización.