Contenidos de la Página
El impuesto predial se encuentra dentro de las principales fuentes de ingreso municipal en numerosos países del mundo.
En Colombia, este impuesto constituye en promedio la segunda fuente de rentas
tributarias locales, después del impuesto de industria y comercio.
La literatura sobre el predial se ha centrado en el estudio de su incidencia económica y en los determinantes de la base impositiva y de las tarifas del impuesto.
Si bien , las rentas que vienen de este impuesto se pueden explicar por el comportamiento del avalúo catastral y el nivel de las tarifas nominales, su evolución puede verse afectada por una secuencia de factores económicos, políticos, geográficos e institucionales, que pueden incidir positiva o bien negativamente sobre el recaudo.
El Impuesto Predial deben pagarlo todos los dueños o bien usufructuarios de bienes inmuebles que estén localizados dentro del Distrito Capital de cada Alcaldía:
Terrenos
Pisos
Viviendas
Inmuebles
Garajes de propietarios
Predios financieros
Depósitos y parqueaderos
Predios no urbanizables
Locales de comercio
Bodegas y factorías
Predios dotacionales
Propiedades rurales dedicadas a la agricultura
El propietario o la dueña es aquella persona jurídica o natural, que demuestra legalmente que un predio es de su propiedad.
El poseedor o bien poseedora es la persona que sin tener documentos, tiene posesión en verdad sobre el inmueble y actúa como dueño del mismo.
La condición de propietario y de usufructuario se acredita a través del certificado de libertad.
Recuerde que anualmente solo se hace una declaración y un solo pago por predio.
El usufructuario o bien usufructuaria es quien tiene el placer del predio y su lícita explotación, previa concesión del dueño. Ejercita este derecho de acuerdo con las disposiciones del artículo 823 del Código Civil.
Trámite: Pago Impuesto Predial
Institución: Alcaldías de Colombia
Teléfono: El de cada Alcaldía
Horario: El que establezca la Alcaldía
E mail: No consta
Costo del trámite: El trámite es gratuito, así como el formulario requerido para ello.
Trámites a realizar:
Pago Anual Impuesto Predial
El impuesto predial debe descargarse de las propias páginas que las Alcaldías tienen dispuestas para ello.
Vamos a mostrarte las páginas de las principales ciudades desde dónde descargarse el Impuesto Predial.
Desde dichas páginas, también podrás descargarte el cupón de pago por cuotas, si optas por esta modalidad.
Recuerda que si pagas antes de las fechas últimas de pago tienes una serie de descuentos.
https://pit.shd.gov.co/predial/
#Opinión | La importancia del impuesto predial para la igualdad en Colombia. @OrdpaTierras https://t.co/0h19PYCHmY pic.twitter.com/GqEqK8Mydl
— Colombia2020 (@EEColombia2020) February 21, 2018
El impuesto predial es un tributo que se cobra a los propietarios de bienes inmuebles, como terrenos y edificaciones. Este impuesto se calcula en función del valor catastral de la propiedad y varía según la legislación de cada localidad. Su principal finalidad es financiar servicios públicos y obras de infraestructura que benefician a la comunidad.
Entre las funciones más importantes del impuesto predial se encuentran:
El impuesto predial es un tributo que deben pagar los propietarios de bienes inmuebles, como terrenos y edificaciones. Este impuesto se calcula en función del valor catastral del inmueble y se destina a financiar servicios públicos locales, como la educación, la salud y la infraestructura urbana.
Por ejemplo, si un propietario tiene una casa valorada en 100,000 dólares y la tasa del impuesto predial es del 1%, este deberá pagar 1,000 dólares anualmente. Este monto puede variar dependiendo de la ubicación y la normativa municipal.
Los principales aspectos del impuesto predial incluyen:
Para calcular el impuesto predial 2024, es fundamental conocer el valor catastral de la propiedad, que se determina a partir de la evaluación realizada por las autoridades locales. Este valor se multiplica por la tarifa del impuesto, que puede variar según la ubicación y las normativas vigentes.
Los pasos para obtener el monto del impuesto son los siguientes:
Para descargar el recibo del impuesto predial en Medellín, primero debes acceder al sitio web oficial de la Alcaldía de Medellín. En la sección de Impuestos, encontrarás la opción correspondiente al impuesto predial. Es recomendable tener a mano el número de matrícula inmobiliaria de la propiedad, ya que lo necesitarás para realizar la búsqueda.
Una vez en la página de impuestos, busca la opción de Consulta y Pago en Línea. Al ingresar, ingresa tu número de identificación y el número de matrícula inmobiliaria. Esto te permitirá acceder a los detalles de tu cuenta y el recibo correspondiente. Si no tienes el número de matrícula, puedes consultarlo en la misma plataforma.
Finalmente, después de verificar la información, podrás descargar el recibo en formato PDF. Este recibo es importante para realizar el pago del impuesto predial en las entidades autorizadas. Recuerda que el pago a tiempo evita sanciones y recargos, así que asegúrate de tener tu recibo a mano antes de la fecha límite.