LOGO TRAMITES COLOMBIA2

Consulta de Antecedentes

Cómo saber mis antecedentes policiales

Antecedentes policiales online.

La consulta de Antecedentes Judiciales por Internet, es un servicio de la Policía Nacional a fin de que todos y cada uno de los ciudadanos puedan consultar y validar su información personal judicial.
Además de esto , es un servicio continuo para que usted logre obtener información a lo largo de las 24 horas del día.

Cómo hacer la consulta.

Los pasos que debe seguir para consultar Antecedentes Judiciales son :

Debe entrar al portal web de la Policía Nacional

Dar click en aceptar los términos de uso y pulsar en Enviar.

Completar el campo con el número de cédula.

Seleccionar tipo de cédula.

Excribir el texto de la imagen.

Clickear en Buscar.

Si quiere guardar la información como archivo PDF debe con el botón derecho del mouse hacer click, imprimir y almacenar.

 

antecedentes policiales

Que hay que hacer, para descargar el Certificado de Antecedentes – Consultar Procuraduría.

La banco de información de la Procuraduría General de la Nación, le permite obtener el Certificado de Antecedentes disciplinarios, penales, convenidos , fiscales y de pérdida de investidura.
Esta consulta la puede realizar con el número de identificación de la persona natural o bien jurídica como el Nit, Cédula de extranjería, Cédula de ciudadanía o PEP.

Como genero el certificado de antecedentes en la procuraduría.

El primer requisito, es ingresar a la página web de la procuraduría.

Elegir la opción, certificado de antecedentes.

Ahora debe completar todos los campos del formulario.

  • Escoger el tipo de documento
  • Escriba el número del documento que haya seleccionado
  • Escoja y haga clic al tipo de certificado que solicita (Ordinario o Especial)
  • Responda una pregunta muy fácil, luego haga clic en Generar.

 

antecedentes procuraduria

Imprimir o descargar antecedentes policiales

Algunas personas tienen algunos  problemas para imprimir el archivo que se genera, de modo que vamos a contarte detalladamente como puedes imprimir tu certificado judicial.

Tienes 2 opciones, imprimes el certificado, de antecedentes policía, o lo guardas en PDF… Para los 2 métodos los pasos son exactamente los mismos , ahora son estas las instrucciones a continuar :

Una vez hayas visto los antecedentes policiales, le das click derecho dentro de la plataforma y haces clic en la opción de “Imprimir”.

Para imprimir solo escoges la impresora en la que dice Destino en la sección izquierda y después le das Imprimir.
Para almacenar solo tienes que cambiar donde afirma Destino por Guardar como PDF y le das al botón Guardar.. ¡Listo!

Importancia de los antecedentes policiales.

Los antecedentes judiciales y policiales, son de suma importancia en el día a día de las personas, ya que el 90% de las empresas, consultan los antecedentes de sus posibles empleados.

¿Hay que sacar aun Pasado Judicial?

No, desde el decreto 019 de 2012 de la Ley Antitrámites, dicta normas para eliminar trámites innecesario Art.93.

Afirma que nadie tiene la obligación de mostrar un documento que certifique los antecedentes judiciales para gestiones públicas o bien privadas.

 

 

Consultar antecedentes de una persona

Debes ingresar a la página de la procuraduría: https://www.procuraduria.gov.co/portal/

consultar antecedentes

Al pulsar en el icono de Certificado de antecedentes, serás redirigido a esta nueva pantalla, cumplimenta los campo y genera el certificado.

generar certificado antecedentes
logo procuraduria

Trámite: Antecedentes judiciales

Institución: Procuraduría, y policía nacional

Teléfono: 01 8000 910 112

Horario:  Lunes a Viernes de:  7 a.m. a 8 p.m., jornada continua

E mail: Sede electrónica

Costo del trámite: Gratuito

Trámites a realizar:

Obtención antecedentes policiales o judiciales

Preguntas frecuentes sobre la consulta de antecedentes policiales

¿Cómo puedo saber si una persona tiene antecedentes policiales?

Para determinar si una persona tiene antecedentes policiales, se pueden seguir varios pasos. Uno de los métodos más comunes es realizar una consulta en la base de datos de antecedentes penales de la policía o del sistema judicial del país. Además, se puede considerar:

  • Solicitar un certificado de antecedentes penales en las instituciones correspondientes.
  • Consultar con un abogado, quien puede acceder a información relevante de manera legal.
  • Utilizar servicios en línea que ofrezcan este tipo de información, aunque es importante verificar su credibilidad.

Es fundamental tener en cuenta que la obtención de esta información debe hacerse de manera legal y ética, respetando la privacidad de las personas. Por ello, siempre es recomendable actuar con cautela y según las leyes vigentes.

¿Cómo verificar los antecedentes policiales?

Para verificar los antecedentes policiales, es fundamental acudir a la institución correspondiente en tu país, como la policía o el registro de antecedentes penales. Dependiendo de la legislación local, este proceso puede variar, pero generalmente se requiere presentar una identificación oficial y, en algunos casos, llenar un formulario específico.

Una vez en la institución, se te puede solicitar realizar los siguientes pasos:

  • Completar una solicitud de antecedentes.
  • Proporcionar huellas dactilares o información personal.
  • Pagar las tasas correspondientes, si las hubiera.

Finalmente, después de completar el proceso, recibirás un documento que certificará si tienes o no antecedentes policiales. Este documento puede ser necesario para diversos trámites, como la obtención de empleo o la realización de viajes.

¿Cómo investigar si una persona tiene antecedentes?

Para investigar si una persona tiene antecedentes policiales, es esencial seguir un proceso metódico que garantice la obtención de información precisa y legal. Las fuentes más comunes incluyen:

  • Consulta en bases de datos oficiales: Revisar registros en instituciones gubernamentales.
  • Solicitar informes policiales: Acercarse a la comisaría o autoridad correspondiente.
  • Uso de servicios en línea: Explorar plataformas que ofrezcan verificación de antecedentes.

Además, es importante tener en cuenta la legislación local relacionada con la privacidad y el acceso a la información. Para realizar una búsqueda efectiva, considera los siguientes consejos:

  • Reunir información básica: Nombre completo, fecha de nacimiento y, si es posible, número de identificación.
  • Verificar la legitimidad de las fuentes: Asegurarse de que las plataformas o instituciones sean confiables.
  • Consultar con un abogado: Si se requiere información para fines legales o laborales.

¿Cuándo se borran los antecedentes policiales?

Los antecedentes policiales suelen ser registros que se generan tras la comisión de un delito o infracción. En muchos países, estos antecedentes pueden ser borrados una vez que ha transcurrido un periodo específico, que varía según la legislación local. Por lo general, este plazo puede oscilar entre dos y diez años, dependiendo de la gravedad del delito y de si se ha cumplido con las condiciones legales requeridas.

Es importante destacar que no todos los antecedentes se eliminan automáticamente. En algunos casos, el interesado debe solicitar formalmente la eliminación de sus antecedentes a través de un proceso administrativo. Este proceso puede incluir la presentación de la documentación que demuestre que se ha cumplido con las condiciones requeridas, como la ausencia de nuevas infracciones en un periodo determinado.

Además, ciertos antecedentes pueden ser considerados como inextinguibles debido a la naturaleza del delito. Por ejemplo, los delitos graves como homicidios o delitos sexuales pueden tener plazos más largos o incluso no permitir la eliminación de los antecedentes. Por lo tanto, es fundamental que las personas conozcan la normativa específica de su país o región para entender cuándo y cómo pueden borrarse sus antecedentes policiales.