Contenidos de la Página
Si deseamos adquirir un vehículo nuevo o usado, una de las preguntas que siempre se hace al vendedor del concesionario, o compra venta es «de que año es el vehículo«, ya que con esta fecha sabemos la edad del carro en cuestión.
Pero hay una gran duda al respecto, que aunque en la tarjeta de propiedad aparezca el año del modelo, no concuerda con el año en que el vehículo empezó su vida útil.
Una de las cosas muy probable es que el vehículo que desea comprar esté fabricado en el 2012, se haya vendido en el 2013, y en la tarjeta de propiedad conste 2014.
Usted tendrá la seguridad de que su vehículo es del año 2014, ya que es lo que aparece en la tarjeta de propiedad, pero debe saber que su vida útil empezó si es un carro usado en la fecha en que se matriculó.
Pero aunque le hayan dicho la fecha en que se matriculó el carro que desea comprar, puede ser que esa fecha no corresponda con el año de su matrícula. ¿Porqué?
Pues porque quien realmente fija el año del vehículo es la Sociedad de Ingenieros de Automóviles (SAE), la cual entrega a cada vehículo fabricado en todo el planeta, el código VIN, (Vehicle Identification Number).éste es un código de 17 caracteres el cual identifica a cada vehículo por un plazo de 30 años.
Este código es el que le dice a usted la edad exacta de su carro, es decir es como la prueba del carbono 14 la cual data la edad de los fósiles u otras cosas.
Es importante saber que gracias al VIN, usted puede saber la edad del carro, dónde se fabricó, las premisas técnicas del vehículo, y la numeración particular del carro.
Este es el código llamado improntas, que normalmente viene fijado en el chasis del carro, en un lugar fijo.
Cuando dicen «voy a tomar las improntas del carro» significa que van a copiar el código VIN.
Como ya hemos dicho anteriormente el código Vin, va fijado en una parte fija del chasis del automóvil. En esta imagen puedes ver dónde está fijado así cómo el nº de motor.
La realidad es que aunque parezca que detrás de toda esta historia de la edad del carro, pueda haber engaño, quien decide la edad real del vehículo es el fabricante a nivel mundial, dependiendo de las características técnicas del mismo, los desarrollos del mismo, y de este modo autorizan a sus concesionarios la venta de los modelos de vehículos con antelación.
Mediante esta autorización, los fabricantes comunican a sus distribuidores cuando cambian el año y modelo, indicado en el dígito 10 del VIN, y a partir de este código todos los modelos llevarán ese mismo código.
Lógicamente todos los fabricantes, presentan antes o después los nuevos modelos, dependiendo del stock de cada modelo, y del transporte desde la fábrica.
Fuente: APU Identificación Vehicular
Aunque pueda parecer complicado todo este proceso del VIN, hay una manera más simple y efectiva de saber la edad de un vehículo, y es el odómetro.
El odómetro llamado en otros países cuentakilómetros, viene instalado junto al velocímetro del carro. Mide la distancia que ha recorrido el carro en kilómetros.
En los vehículos modernos son digitales, aunque también pueden ser mecánicos. Los mecánicos son más fáciles de manipular, y quitar kilómetros recorridos del vehículo.
Los digitales son mucho más difíciles de «tocar» ya que en muchos modelos la manipulación del odómetro digital impide el arranque del vehículo, y además la manipulación queda reflejada en el computador del carro.
Con la fecha de matriculación y los kilómetros que indique el odómetro, puede saberse aproximadamente la edad del vehículo.
Por regla general, un vehículo puede recorrer entre 14 y 20 mil kilómetros por año. Con este dato puede saber mas o menos la edad real del carro.
Trámite: Renovación Licencia de Conducir
Institución: Sim
Teléfono: 291-6999
Horario: Lunes a Viernes
7:00 am – 7:00 pm
Sábados
8.00 am – 2:00 pm
E mail: No consta
Costo del trámite: Gratuito
Trámites a realizar: Verificar Improntas
Para saber cuántos años tiene un carro, lo más sencillo es verificar la fecha de fabricación que se encuentra en el manual del propietario o en la etiqueta de información del vehículo. Esta etiqueta suele estar ubicada en el marco de la puerta del conductor o en el motor. También puedes usar el número de identificación del vehículo (VIN) para obtener información detallada en línea.
Otra opción es consultar el historial del vehículo a través de servicios en línea que ofrecen informes de vehículos. Estos informes pueden incluir datos como:
Con esta información, podrás determinar con precisión la edad de un carro y tener una mejor idea de su estado y valor en el mercado.
Para verificar la edad de un vehículo, lo primero que debes hacer es revisar el número de identificación del vehículo (VIN). Este código único se encuentra en varios lugares del auto, como en el tablero cerca del parabrisas o en la puerta del conductor. El VIN incluye información sobre el año de fabricación, lo que te permitirá determinar la edad del vehículo.
Otra forma de saber la edad de un vehículo es a través de la documentación registrada, como el título del vehículo o el registro de propiedad. Estos documentos suelen indicar la fecha de emisión, que puede ser un buen indicativo de la antigüedad del auto. Además, puedes consultar el historial del vehículo en línea, donde se detalla su registro y transacciones anteriores.
Finalmente, recuerda que la edad de un vehículo no siempre refleja su estado general. Por eso, es recomendable considerar otros factores como mantenimiento, kilometraje y condiciones generales al evaluar un auto. Esto te ayudará a tomar una decisión más informada si estás pensando en comprar un vehículo usado.
Para saber la edad de un coche, una de las formas más sencillas es revisar el número de identificación del vehículo (VIN). Este número se encuentra en diferentes lugares del coche, como en el salpicadero o en la puerta del conductor. Los primeros dígitos del VIN indican el año de fabricación del vehículo.
Otra opción es consultar los documentos del coche, como la tarjeta de circulación o el certificado de matrícula. Estos documentos suelen incluir la fecha de primera matriculación, que es un buen indicador de la edad del vehículo. También puedes utilizar los siguientes métodos:
Para saber el año de tu carro, una de las formas más sencillas es revisar el Número de Identificación del Vehículo (VIN, por sus siglas en inglés). Este código único, que consta de 17 caracteres, se encuentra generalmente en el tablero cerca del parabrisas o en la puerta del lado del conductor. Los caracteres del VIN pueden proporcionar información clave, incluyendo el año de fabricación del vehículo.
Otra opción es consultar la documentación del vehículo. En el título del automóvil o en el registro del vehículo, suele estar indicado el año de fabricación. Además, puedes encontrar esta información en el manual del propietario, donde se detalla el modelo y el año correspondiente del vehículo.
Finalmente, si no tienes acceso al VIN o a la documentación, puedes buscar en línea utilizando el modelo y la marca de tu carro. Simplemente ingresa la información en un buscador junto con la palabra «año» y deberías encontrar resultados que te indiquen el año de fabricación del vehículo. También hay sitios web especializados que pueden ayudarte a determinar esto a través de la información básica de tu carro.