Contenidos de la Página
Si usted es conductor de un vehículo, y la autoridad le coloca un comparendo, y usted considera que es arbitrario, podrá hacer una impugnación sin necesidad de un abogado.
Existen unas vías legales que podrá utilizar para impugnar la sanción.
A través del Simit puede saber en cualquier momento mediante su nº de cédula los comparendos que pueda tener.
Puede ocurrir que los comparendos aparezcan en validación, esto significa que están en fase de revisión, por desacuerdo del afectado.
Podemos distinguir entre comparendos manuales (los impuestos por agentes de tránsito), y los comparendos electrónicos (fotomultas).
En caso de las multas manuales el afectado dispone de 5 días, después de imponerle la sanción, para presentarse ante el organismo correspondiente de tránsito.
Las sanciones electrónicas o fotomultas después de impuestas, el afectado dispone de 11 días, para hacer la reclamación.
El ciudadano afectado podrá acudir a su Secretaría de Movilidad correspondiente, y comunicar que no está de acuerdo con el comparendo que le han impuesto.
La secretaría de movilidad, asignará una audiencia, entre el conductor el cual podrá aportar las pruebas oportunas, y el agente de tránsito.
Ya hemos confirmado que no hace falta acudir a la solicitud de impugnación con un abogado, pero si el interesado quiere puede hacerlo.
En cuanto a las fotomultas, la audiencia puede hacerse de manera virtual, ya que puede ser el caso que la fotomulta haya sido impuesta en un lugar diferente a la residencia del implicado.
Existe el derecho a la impugnación de cualquier sanción ante el agente de tránsito, y al debido proceso.
Los comparendos caducan si al cabo de un año, no ha habido respuesta a la impugnación.
En esta imagen puede ver un resumen de como impugnar una sanción de tránsito
FUENTE: Asuntos Legales
En este vídeo podrá ver un paso a paso gráfico de como impugnar una sanción de tránsito.
Fuente: Colombia.com
Trámite: Impugnacion Comparendo Tránsito
Institución: Secretaría de Movilidad
Teléfono: el de cada departamento
Horario: Lunes a Jueves: 7:30 a.m – 11:30 a.m y 2:00 p.m – 6:00 p.m. | Viernes:7:00 a.m – 12:00 m y 2:00 p.m – 5:00 p.m.
E mail: No consta
Costo del trámite: Gratuito
Trámites a realizar: Impugnación comparendo tránsito
Impugnar una multa de tránsito puede ser un proceso efectivo si se siguen los pasos adecuados. Primero, es fundamental revisar la notificación de la multa para entender los motivos y la legislación que la ampara. Luego, se pueden considerar las siguientes acciones:
Es importante respetar los plazos establecidos para la impugnación, que suelen variar según la jurisdicción. Además, al presentar el recurso, se debe incluir toda la documentación necesaria que respalde la defensa, asegurando así un proceso más sólido y fundamentado.
Para dar de baja una multa de tránsito, es fundamental seguir un proceso que generalmente incluye la presentación de un recurso de impugnación ante la autoridad correspondiente. Este proceso puede variar según la jurisdicción, pero por lo general, se deben seguir los siguientes pasos:
Es importante recordar que, al impugnar una multa, debes ser claro y conciso en tus argumentos. Detalla las razones por las cuales consideras que la multa es injusta y proporciona toda la evidencia posible para aumentar tus posibilidades de éxito. Con un enfoque adecuado, podrás lograr una resolución favorable y así anular la multa.
Puedes impugnar una multa de tránsito en diversas situaciones, principalmente cuando consideras que ha sido emitida de manera incorrecta. Es fundamental que tengas pruebas que respalden tu caso y que cumplas con los plazos establecidos para presentar la impugnación.
Algunas razones comunes para impugnar una multa son:
En caso de recibir una multa de tránsito injusta, el primer paso es revisar detenidamente la notificación. Asegúrate de verificar todos los detalles, como la fecha, hora y lugar de la supuesta infracción. Si encuentras errores o inconsistencias, esto puede ser un argumento sólido para impugnar la multa.
Una vez que hayas recopilado la información necesaria, el siguiente paso es reunir pruebas que respalden tu caso. Esto puede incluir fotografías del lugar, testimonios de testigos o cualquier documentación que demuestre que la multa fue emitida erróneamente. Cuanta más evidencia tengas, más fuerte será tu defensa.
Finalmente, deberás presentar un recurso de impugnación ante la autoridad correspondiente. Asegúrate de hacerlo dentro del plazo establecido y de seguir todos los procedimientos legales. Puedes utilizar un formato de carta que incluya tus datos, la descripción de la multa y las pruebas que has recolectado. Esto aumentará tus posibilidades de que la multa sea anulada.