Contenidos de la Página
Muchas veces puede ocurrir que, cuando tenemos registrados en nuestra Eps, a nuestros hijos, estos crece, y a veces cuando son jóvenes, necesitan un certificado, y no saben dónde deben ir.
Vamos a mostrarte como puedes saber a que Eps perteneces.
El gobierno nacional tiene una institución llamada Adres, la cual vela por el buen uso de los recursos en la salud.
A través de Adres el ciudadano puede saber, su tipo de contrato con la Eps, además del tipo de afiliado.
Sigue los siguientes pasos:
Ingresa a la página de Adres
Pulsa en el icono de Consulte su Eps, aparecerá un sencillo formulario dónde deberá elegir su tipo de identificación su nº y aceptar el captcha, y presionar Consultar.
Aparecerá toda la información de su Eps, y de su contrato (Debe tener las ventanas emergentes activas)
Trámite: Cambio de Eps por Internet
Institución: Minsalud
Teléfono gratuito: 018000960020
Horario: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en jornada continua
E mail: No consta
Costo del trámite: Gratuito
Trámites a realizar: Cambio de Eps a través de Internet
El ministerio de salud, permite desde el año 2018, hacer estos trámites por internet. Los pasos a seguir son:
El cambio de Eps, es efectivo durante el mes siguiente, mientras tanto si necesita asistencia sanitaria, puede hacerlo en la Eps en la que estaba.
Una manera de como cambiar de Eps de forma fácil y sencilla, sin filas ni pérdidas de tiempo.
Personas asintomáticas con esquema completo de vacunación, que hayan tenido contacto estrecho con un caso positivo o sospechoso de COVID-19, no requieren prueba ni aislamiento, solo mantener las medidas de protección y evitar visitar personas de alto riesgo. #SigamosCuidándonos😷 pic.twitter.com/9HUToUizYc
— MinSaludCol (@MinSaludCol) January 20, 2022
Muchos de los síntomas🤒que la población está presentando con ómicron, la variante de COVID-19, son similares a los del resfriado. Por eso, si llegas a sentirlos, #AíslateEnCasa y evitemos contagiar a otros. pic.twitter.com/yihkXFnVsm
— MinSaludCol (@MinSaludCol) January 20, 2022
Para cambiar de EPS, es fundamental seguir ciertos pasos que garantizan un proceso adecuado y sin contratiempos. Primero, es necesario verificar el tiempo de afiliación en la EPS actual, ya que algunas requieren un tiempo mínimo de permanencia. Luego, se debe realizar una solicitud de cambio a la nueva EPS de elección, asegurándose de tener todos los documentos necesarios.
A continuación, se presentan algunos pasos a seguir:
Cambiar de EPS es un proceso que puede ser sencillo si sigues los pasos adecuados. Primero, debes asegurarte de cumplir con los requisitos establecidos por la nueva EPS a la que deseas trasladarte. Generalmente, se requiere tener un motivo válido para el cambio, como la insatisfacción con los servicios actuales o cambios en tu situación laboral.
Para realizar el traslado, sigue estos pasos:
Finalmente, espera la confirmación del cambio. Recuerda que el proceso puede tardar varios días, por lo que es recomendable realizar la solicitud con anticipación. Al tener la respuesta, asegúrate de estar al tanto de los nuevos beneficios y servicios que te ofrece tu nueva EPS.
Para trasladar tu nueva EPS a otra ciudad, primero debes comunicarte con tu EPS actual y solicitar el cambio de ciudad. Es importante que verifiques si la EPS tiene cobertura en la nueva ubicación. A continuación, se debe realizar una serie de pasos para asegurar que tu afiliación se mantenga activa y sin inconvenientes.
Aquí tienes los pasos a seguir:
En 2024, la elección de la mejor EPS en Colombia puede variar según las necesidades individuales de los afiliados, sin embargo, algunas EPS se destacan por su calidad en el servicio y atención al cliente. Según diversas evaluaciones y encuestas, EPS como Sanitas, Compensar y Sura han sido reconocidas por su infraestructura y variedad de servicios, lo que las convierte en opciones preferidas por muchos usuarios.
Es importante considerar varios factores al elegir una EPS, entre ellos: la cobertura de servicios médicos, la red de hospitales y clínicas disponibles, así como la calidad en la atención. También es recomendable revisar las opiniones de otros afiliados y consultar los rankings anuales que evalúan la satisfacción del usuario en el sistema de salud colombiano.
Para facilitar la decisión, a continuación se presenta una tabla comparativa de algunas de las principales EPS en Colombia en 2024, con aspectos clave que pueden ayudar a los afiliados a elegir la mejor opción para su salud: