Contenidos de la Página
En el momento en que se disponga a realizar algún tipo de trámite referente a sus propiedades , lo más probable es que necesite un Certificado de Tradición y Libertad.
Este es un documento que entrega la Superintendencia de Notariado y Registro cuya finalidad es examinar el historial jurídico de un inmueble.
Todos estos detalles son organizados de forma cronológica desde el instante en el que la escritura de la propiedad, es registrada en la oficina.
Como hemos mencionado , se trata de un instrumento muy útil , por lo cual deseamos mostrarle 2 formas de conseguirlo :
El Certificado de Tradición y Libertad puede obtenerse en el ORIP (Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos).
Para efectuar este trámite, lo que se necesita de forma obligada, es el número de matrícula (o bien identificación del inmueble), que se puede ver en las escrituras.
En caso de que no tenga en su poder las escrituras, o no sepa detectar la identificación, puede dirigirse a algún organismo público en el que pueda solicitar su expedición.
Cuando tenga este requisito en su poder, lo siguiente que debe llevar a cabo es localizar una ORIP cerca de su localidad o bien entre las oficinas de la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR).
Llegado a este punto, el solicitante debe comprender que es imprescindible trasladarse a la sede de la entidad que escoja y ajustarse al molesto trámite que ello implica.
En las sedes mecionadas, es común ver a bastantes personas, haciendo trámites diferentes dado que las áreas de trabajo mencionadas antes, no solo se dedican a atender peticiones de certificados y autorizaciones, sino también proponen información sobre diferentes gestiones legales y jurídicas; además de desempeñar otras funcionalidades públicas.
Entonces , hay que tener algunas horas del día si se quiere efectuar esta diligencia y estar presto a llevar a cabo colas gracias a la amplia multitud de gente.
Desde el año 2010, los ciudadanos colombianos pueden solicitar su Certificado de Tradición y Libertad por Internet, para no perder tiempo y dinero realizando filas en las áreas de trabajo de instrumentos públicos.
Para ello , solo se debe entrar a la plataforma electrónica o bien punto de red con permisos para descargar el certificado.
Si no posee el número de matrícula, puede lograrlo en la página web entrando su número de identificación. De esta manera , el proceso se torna más sencillo y rápido , en verdad , solo toma 1 minuto para completar y va a recibir su documento en forma de fichero pdf.
Entre a la web de Certificado de Tradición y Libertad , presionar el botón: “generar certificado” y rellenar los espacios donde se requieren los datos del inmueble, incluyendo el número de matrícula y la cédula de identidad del interesado.
Luego de llenar el resto de los requerimientos del sistema, se crea su certificado inmediatamente para su descarga.
Puede pagar el trámite con tarjeta de crédito, tarjeta de débito, PSE, o transferencia, el pago es inmediato.
Trámite: Certificado de Tradición y Libertad
Institución: Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos (ORIP)
Teléfono: +57 1 5800418 / +57 4 5904458
Horario: Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00.
E mail: soporte-snr@kushkipagos.com
Costo del trámite: Depende del modo de obtención.
Trámites a realizar:
Obtención Certificado de Tradición y Libertad, Consulta de Índice de Propietarios
#ABCDeSupernotariado | Una sigla muy usada en el ejercicio de los servicios que presta la @supernotariado es ORIP.
— Supernotariado (@Supernotariado) November 24, 2020
Que significa: Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
Pero ¿qué hacen estas oficinas?
Lo explicamos en este ABC.
🎥👇🏻https://t.co/eVVBcZ3tmO pic.twitter.com/v4iQKxutKD
#RegistroEnColombia |El sistema registral tiene como uno de sus pilares fundamentales la #Legalidad. El operador registral debe realizar un examen y una valoración jurídica de todos los requisitos establecidos por la ley respecto del documento presentado para registro. pic.twitter.com/btCaEc5kZM
— Supernotariado (@Supernotariado) December 3, 2020
Básicamente, el certificado da fe, del estado del inmueble, embargos, hipotecas, impuestos pendientes, etc.
Los certificados expedidos en las sedes: $16.300 COP
Por Internet: $22,500 COP
Para obtener el Certificado de Libertad y Tradición en 2024, es fundamental seguir algunos pasos esenciales que garantizan un proceso exitoso. Primero, asegúrate de tener a mano la información básica del inmueble, como su número de matrícula y la ubicación. Luego, puedes realizar la solicitud a través de:
Recuerda que, dependiendo de la modalidad elegida, puede haber variaciones en los tiempos de entrega y los costos asociados al trámite. Asegúrate de consultar la normativa vigente para evitar inconvenientes.
Para solicitar el certificado de libertad y tradición, es necesario contar con algunos documentos y cumplir ciertos requisitos. Primero, debes tener a la mano la cédula de ciudadanía o el documento de identificación del propietario del bien inmueble.
Además, es recomendable presentar la escritura pública del inmueble, si la tienes, y el número de matrícula inmobiliaria, que facilita la búsqueda en el registro. También es importante verificar si hay algún gravamen o limitación sobre la propiedad que pueda afectar la solicitud.
Finalmente, puedes dirigirte a la oficina de Registro de Instrumentos Públicos correspondiente a tu localidad o realizar la solicitud en línea, si el servicio está disponible. Asegúrate de tener toda la documentación necesaria para evitar retrasos en el proceso.
Para pagar el certificado de tradición y libertad, es fundamental seguir el proceso establecido por la entidad encargada de su emisión. Generalmente, se puede realizar el pago de diversas maneras, que varían según la región y la institución. A continuación, se presentan algunas opciones comunes:
Es importante consultar la página oficial o comunicarse con la entidad para conocer los costos y métodos de pago específicos, ya que estos pueden variar. Asegúrate de tener a mano la información necesaria, como el número de identificación del inmueble, para facilitar el proceso de obtención del certificado.
El costo del certificado de tradición y libertad en Efecty puede variar dependiendo de la región y otros factores asociados. Generalmente, el precio oscila entre los $10,000 y $30,000 pesos colombianos. Es recomendable consultar directamente en la oficina de Efecty más cercana o a través de su página web para obtener información actualizada sobre tarifas.
Además del costo, es importante tener en cuenta que el proceso para obtener este certificado puede incluir otros gastos, como los relacionados con la gestión de documentos. Por ello, se sugiere tener en cuenta los siguientes aspectos:
En conclusión, si bien el costo del certificado de tradición y libertad es accesible, es fundamental considerar todos los factores que pueden influir en el gasto total. Para obtener información precisa y evitar sorpresas, lo mejor es verificar directamente con el servicio al cliente de Efecty.