LOGO TRAMITES COLOMBIA2

Cambiar de EPS Online

Te contamos como debes hacerlo.

El proceso entró en vigencia el 15 de marzo, y se podrá llevar a cabo mediante un nuevo portal que habilitó el Ministerio de Salud.

Es uno de los trámites más engorrosos que deben llevar a cabo los colombianos en distintas ciudades.

El anuncio lo hizo el Ministerio, que a la vez explicó que el trámite lo van a poder hacer todos los hombres y mujeres, afiliados al sistema sanitario.

Lo primero que debe hacer el usuario es entrar a www.miseguridadsocial.gov.co​, portal que transformará este trámite en un Sistema de Afiliación Transaccional (SAT).

Para poder efectuar el trámite de cambiarse de EPS, el usuario debe estar registrado en ese portal, crear un usuario y asignar una clave.

Hasta ahora, el traslado o cambio de EPS debía realizarse por medio de un formulario físico, anexando los documentos soporte de la respectiva novedad, y se debía llevar a cabo de manera directa en las oficinas de atención al usuario, trabajo de esas entidades.

En este momento, vía Internet, no se requerirá el diligenciamiento del formulario ni su presentación.

Dado el caso que por cualquier motivo, no pueda hacerse el trámite online, deberá hacerse de manera física, sin afectar esto a las prestaciones de salud.

Para poder cambiar de EPS, es imprescindible que: debe  estar afiliado a lo largo de 1 año a su EPS, para hacer unificación familiar, o en el momento en que su EPS ya no preste servicio en su lugar de residencia.

Con este cambio, el Ministerios de salud, da un gran paso a favor del ciudadano.

Guía para cambiar de EPS

En este botón, encontrarás una completa guía para saber como cambiar de EPS

Más información sobre el trámite para cambiar de EPS

 

¿Qué se necesita para hacer un cambio de EPS?

 

Para realizar un cambio de EPS, es fundamental cumplir con ciertos requisitos que facilitan el proceso. Primero, debes tener a la mano tu documento de identidad y el formulario de solicitud que proporciona la nueva EPS. Además, es importante que verifiques si tienes algún tipo de contrato o compromiso pendiente con tu EPS actual.

 

Los requisitos específicos pueden incluir:

 

  • Documento de identidad vigente.
  • Formulario de afiliación de la nueva EPS.
  • Certificado de afiliación de la EPS anterior.
  • No tener deudas con la EPS actual.

 

Recuerda que el cambio puede tardar un tiempo en ser efectivo, por lo que es recomendable hacer el trámite con anticipación.

 

¿Cómo trasladarse de EPS 2024?

 

Para trasladarse de EPS en 2024, es fundamental seguir una serie de pasos que faciliten el proceso. Primero, debes asegurarte de que la nueva EPS a la que deseas trasladarte esté habilitada y cuente con los servicios que necesitas. Es recomendable consultar la red de atención y los beneficios que ofrece antes de tomar una decisión.

 

Una vez seleccionada la nueva EPS, inicia el trámite de traslado. Generalmente, el proceso incluye los siguientes pasos:

 

  • Verificación de requisitos: Asegúrate de cumplir con los requisitos establecidos por la nueva EPS.
  • Solicitud de traslado: Presenta la solicitud de cambio ante la nueva EPS, junto con la documentación requerida.
  • Esperar confirmación: La EPS te informará sobre la aceptación de tu solicitud y la fecha efectiva del traslado.

 

Recuerda que el traslado de EPS puede tardar algunos días en procesarse, por lo que es importante realizar el trámite con anticipación para evitar interrupciones en la atención médica. Infórmate bien sobre los tiempos y condiciones que aplican para tu situación específica.

 

¿Cómo trasladar mi nueva EPS a otra ciudad?

 

Para trasladar tu nueva EPS a otra ciudad, es fundamental que sigas un proceso específico que garantice la continuidad de tu atención médica. Primero, asegúrate de que tu EPS actual tenga cobertura en la nueva ubicación y que puedas realizar el cambio según las normas establecidas.

 

Los pasos a seguir son los siguientes:

 

  • Revisa la red de servicios: Confirma que tu EPS tenga proveedores en la nueva ciudad.
  • Solicita el traslado: Comunícate con la línea de atención al cliente de tu EPS para solicitar el cambio de ciudad.
  • Documentación requerida: Prepara tu cédula, carné de EPS y cualquier otro documento que te soliciten.
  • Confirma el proceso: Asegúrate de recibir la confirmación del traslado y verifica tu afiliación en la nueva ciudad.

 

¿Qué tengo que hacer para retirarme de la EPS?

 

Para retirarte de una EPS, primero debes verificar si cumples con los requisitos establecidos por la entidad. Generalmente, se requiere que el afiliado tenga un motivo válido para el cambio, como insatisfacción con el servicio, traslado a otra ciudad o cambio de empleo. Es recomendable consultar la normatividad vigente para asegurarte de que tu motivo sea aceptado.

 

El siguiente paso es presentar una solicitud formal de retiro ante la EPS. Este trámite puede realizarse de manera presencial en las oficinas de la entidad o, en algunos casos, de forma virtual a través de su página web. Asegúrate de tener a mano la documentación necesaria, como tu documento de identidad y cualquier otro soporte que justifique tu solicitud.

 

Finalmente, una vez que hayas presentado la solicitud, es importante que confirmes el estado de tu trámite. Esto implica revisar si tu retiro ha sido aceptado y conocer la fecha efectiva de finalización de tu afiliación. Puedes hacer seguimiento a través de los canales de atención al cliente de la EPS o en su plataforma digital. Recuerda que, si deseas afiliarte a otra EPS, debes hacerlo dentro de los plazos establecidos para evitar inconvenientes en la atención médica.

logo supersalud

Trámite: Cambiar de EPS

Institución: Minsalud

Teléfono: 57(1) 330 5000

Línea Atención de Desastres: 57(1) 330 5071 – 24 horas

Horario:  Lunes a Viernes de:  8:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua

E mail: No consta

Costo del trámite: Gratuito

Trámites a realizar:

Cambiar de EPS