LOGO TRAMITES COLOMBIA2



placeholder - Cédula de Ciudadanía

Cédula de Ciudadanía

Obtener cédula de ciudadanía por primera vez

Si vas a sacarte por primera vez tu cédula de ciudadanía, sigue leyendo, te ahorrarás filas y tiempo.

¿Sabes lo qué hay que hacer para obtener tu cédula de ciudadanía por primera vez?

Estos son los requisitos para que puedas conseguir tu primera cédula:

  • Tienes que tener 18 años cumplidos. Puedes soilcitar la cédula, un día antes de haber cumplido la 18 años de edad.
  • Tienes que agendar una cita para adelantar el trámite o bien acudir a la Registraduría más próxima a tu domicilio.
  • debes presentar una copia autenticada del registro civil de nacimiento o bien de la tarjeta de identidad original.
  • Debes consultar en este  link en que Registradurías del país no te van a solicitar fotos https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/Gestiones -sin-foto.pdf
  • Si la Registraduría nacional del estado Civil, donde te harán el trámite no está incluida, tienes que llevar tres imágenes de 4×5 centímetros en fondo blanco, preferiblemente con ropa oscura.
  • No emplees ningún tipo de accesorio como piercing, aretes o bien cualquier elemento que haga que altere la morfología de tu rostro.
  • Es importante que sepas  tu grupo sanguíneo, y tu RH.
  • No debes llevar dinero. La expedición de la cédula de ciudadanía por vez primera es gratuita.
logo registraduria general de la nación

Trámite: Obtención cédula de ciudadanía

Institución: Registraduria Nacional.

Teléfono: (571) 220 2880

Horario:  Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. 

E mail: No consta

Costo del trámite: Gratuito

Trámites a realizar:

Obtención cédula de ciudadanía.

Renovación cédula de ciudadanía.

Duplicado cédula de ciudadanía.

¿Cómo puedo saber si mi documento ya está listo?

Cuando quieras saber si tu cédula de ciudadanía, ya está expedida para que la reclames, no es necesario que vayas hasta la Registraduría Auxiliar. Primero, consúltalo en línea

Si necesitas mayor información, puedes visitar la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, consultar la Guía de Trámites o llamar a la Línea 195.

Pérdida o robo cédula de ciudadanía

La Registraduria Nacional de la república del Estado Civil NO es competente para recibir ni ofrecer trámite a las demandas por pérdida o hurto de objetos , documentos de identidad, o de algún otra índole.

Si usted desea dejar constancia y gestionar la  pérdida de sus documentos ingrese a este link.

Si usted ha sido víctima del delito de Robo de sus documentos y/o bien elementos, podría instaurar una denuncia de tipo penal.

Para recibir información, y orientación al respecto , comuníquese con la Policía Nacional, que es la entidad competente para tal fin: al correo electrónico: lineadirecta@policia.gov.co o a las líneas de atención telefónica: 018000 910 112, 018000 910 600, (571) 515 91 11 – 515 91 12.

Por último, si usted requiere gestionar el duplicado de su documento , cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad, puede seguir las indicaciones, que se señalan en el portafolio de servicios anunciado en el próximo enlace https://www.registraduria.gov.co/?page=Servicio-al-ciudadado

El Comité de Tarifas de la Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que el costo a partir del primero de febrero de 2019 de los duplicados y cambios de la cédula de ciudadanía, será de $44.400

El pago pude hacerse por PSE, en este caso no necesitas pedir cita.

Al momento de descargar la app #InfoCandidatos, selecciona la versión de acuerdo a tu perfil: candidato o elector. Si eres candidato, esta información es para ti. pic.twitter.com/IruYL1jVEE

— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) September 24, 2021

Más información sobre la cédula de ciudadanía

¿Cómo consultar la cédula de ciudadanía?

Para consultar la cédula de ciudadanía, puedes seguir varios métodos que te facilitarán acceder a esta información. Uno de los más comunes es a través del sitio web de la registraduría de tu país, donde generalmente se ofrece un servicio en línea. También puedes realizar la consulta en persona en las oficinas de registro civil.

  • Visitar el sitio web oficial de la registraduría.
  • Ingresar el número de cédula en el espacio designado.
  • Consultar en las oficinas de registro civil, llevando una identificación válida.

¿Cuál es la cédula de ciudadanía en México?

La cédula de ciudadanía en México no es un documento que exista como tal. En su lugar, los mexicanos cuentan con el Credencial para Votar, emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), que funciona como identificación oficial y acredita la ciudadanía. Este documento es fundamental para ejercer el derecho al voto y realizar diversos trámites legales.

Además de la Credencial para Votar, los ciudadanos pueden obtener otros documentos de identificación, como:

  • Cédula Profesional: para quienes han completado estudios superiores.
  • Pasaporte: que también sirve como identificación oficial en muchos casos.
  • CURP: Clave Única de Registro de Población, que identifica a los mexicanos en diversos sistemas.

En resumen, aunque no existe una «cédula de ciudadanía» en México, el sistema de identificación está compuesto por varios documentos que permiten a los ciudadanos demostrar su identidad y ejercer sus derechos.

¿Cómo descargar tu cédula digital?

Para descargar tu cédula digital, primero debes acceder al sitio web oficial del Registro Civil de tu país. Una vez allí, sigue los pasos indicados para realizar la descarga de manera segura y eficiente.

A continuación, se detallan los pasos a seguir:

  • Ingresa tu número de cédula y otros datos solicitados.
  • Verifica la información proporcionada.
  • Selecciona la opción para descargar tu cédula digital.
  • Guarda el archivo en tu dispositivo.

¿Cómo sacar la cédula por primera vez en 2024?

Para sacar la cédula de ciudadanía por primera vez en 2024, es fundamental que el solicitante sea mayor de edad y cuente con los documentos necesarios. Los requisitos básicos incluyen una copia del registro civil de nacimiento, una fotografía reciente y un documento que acredite la identidad del solicitante, como un pasaporte o una tarjeta de identidad anterior.

El proceso se realiza generalmente en las oficinas de registro civil o en las sedes del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Se recomienda hacer una cita previa, ya que esto puede agilizar el trámite. Además, es importante llevar todos los documentos en original y copia, ya que esto facilitará la validación de la información.

Una vez en la oficina, se realizará un proceso de captura de datos biométricos y se emitirá un recibo de pago que debe ser cancelado en el banco autorizado. Tras completar estos pasos, el solicitante recibirá su cédula de ciudadanía en un plazo que puede variar, pero generalmente no excede los 30 días hábiles. Es recomendable estar atento a los canales oficiales para confirmar cualquier actualización sobre el proceso.

Más información sobre la cédula de ciudadanía

¿Cómo consultar la cédula de ciudadanía?

Para consultar la cédula de ciudadanía, puedes seguir varios métodos que te facilitarán acceder a esta información. Uno de los más comunes es a través del sitio web de la registraduría de tu país, donde generalmente se ofrece un servicio en línea. También puedes realizar la consulta en persona en las oficinas de registro civil.

  • Visitar el sitio web oficial de la registraduría.
  • Ingresar el número de cédula en el espacio designado.
  • Consultar en las oficinas de registro civil, llevando una identificación válida.

¿Cuál es la cédula de ciudadanía en México?

La cédula de ciudadanía en México no es un documento que exista como tal. En su lugar, los mexicanos cuentan con el Credencial para Votar, emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), que funciona como identificación oficial y acredita la ciudadanía. Este documento es fundamental para ejercer el derecho al voto y realizar diversos trámites legales.

Además de la Credencial para Votar, los ciudadanos pueden obtener otros documentos de identificación, como:

  • Cédula Profesional: para quienes han completado estudios superiores.
  • Pasaporte: que también sirve como identificación oficial en muchos casos.
  • CURP: Clave Única de Registro de Población, que identifica a los mexicanos en diversos sistemas.

En resumen, aunque no existe una «cédula de ciudadanía» en México, el sistema de identificación está compuesto por varios documentos que permiten a los ciudadanos demostrar su identidad y ejercer sus derechos.

¿Cómo descargar tu cédula digital?

Para descargar tu cédula digital, primero debes acceder al sitio web oficial del Registro Civil de tu país. Una vez allí, sigue los pasos indicados para realizar la descarga de manera segura y eficiente.

A continuación, se detallan los pasos a seguir:

  • Ingresa tu número de cédula y otros datos solicitados.
  • Verifica la información proporcionada.
  • Selecciona la opción para descargar tu cédula digital.
  • Guarda el archivo en tu dispositivo.

¿Cómo sacar la cédula por primera vez en 2024?

Para sacar la cédula de ciudadanía por primera vez en 2024, es fundamental que el solicitante sea mayor de edad y cuente con los documentos necesarios. Los requisitos básicos incluyen una copia del registro civil de nacimiento, una fotografía reciente y un documento que acredite la identidad del solicitante, como un pasaporte o una tarjeta de identidad anterior.

El proceso se realiza generalmente en las oficinas de registro civil o en las sedes del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Se recomienda hacer una cita previa, ya que esto puede agilizar el trámite. Además, es importante llevar todos los documentos en original y copia, ya que esto facilitará la validación de la información.

Una vez en la oficina, se realizará un proceso de captura de datos biométricos y se emitirá un recibo de pago que debe ser cancelado en el banco autorizado. Tras completar estos pasos, el solicitante recibirá su cédula de ciudadanía en un plazo que puede variar, pero generalmente no excede los 30 días hábiles. Es recomendable estar atento a los canales oficiales para confirmar cualquier actualización sobre el proceso.